
LA ESCUELA FRANQUISTA
1939 - 1975
Itinerario Didáctico
Autor: José Vicente Ramón Blasco - Curso 2013-2014
Este libro publicado en 1947 está situado en el periodo histórico del franquismo en España, concretamente en la etapa conocida como los Años de Decadencia (1945-1962), donde la mentalidad se tiene que cambiar radicalmente y se produce un retroceso en la sociedad y en la polÃtica española.
Durante esta etapa los alimentos no sólo eran escasos sino de Ãnfima calidad. Con la finalidad de garantizar el suministro de productos de primera necesidad se implantó la cartilla de racionamiento, aunque se reveló claramente insuficiente. Los que disfrutaban de una buena situación económica recurrieron al mercado negro aunque no era necesario ser rico para saltarse el racionamiento; cualquier pariente o amigo en el Ejército, la Administración o la Falange tenÃa acceso a productos al margen de la cartilla. Durante 10 años los españoles tuvieron que padecer las penurias del racionamiento, mientras unos pocos acumulaban grandes fortunas gracias al estraperlo.
La ideologÃa predominante está basada sobre todo en el catolicismo y el nacionalismo. La religión católica estaba impuesta como obligatoria y formaba parte de la vida del alumno dentro y fuera de la escuela.
La mente de los niños estaba impregnada de un intenso patriotismo: cantos, himnos, subida de bandera... Exaltando además los valores de la nueva España: disciplina, valor, sacrificio, servicio, etc.
Historia
